Las mesas operativas de oficina son una buena opción para que empieces a reformar tu oficina en casa. Lo que todos buscan es un lugar cómodo, agradable, amplio pero sobre todo que les permita realizar eficazmente las tareas del trabajo. En este artículo conocerás todo lo relacionado con las mesas operativas.
¿Qué es una mesa operativa?
Son mesas de oficina concebidas para espacios de trabajo, con diseños que responden a las necesidades de los trabajadores, tanto si realizan tareas individuales como en equipo, permitiendo componer bancos multiposición que favorecen la comunicación y el trabajo en grupo.
5 Características de una mesa operativa para una oficina en casa
Cuando buscas mesas de oficina operativas debes tomar en cuenta algunas características principales como las siguientes:
1- Escritorio de altura regulable o de altura fija
La principal ventaja de las mesas regulables en tamaño es que permiten colocar la superficie de trabajo a la altura ideal de forma rápida y sencilla. Las mesas operativas son realmente útiles ya que pueden ser ocupadas por personas con necesidades diferentes, por ejemplo un niño o un adulto.
Trabajar a la altura adecuada, además de generar comodidad, permite adoptar posturas saludables. Recuerda que debes apoyar la espalda de forma estable, tus hombros deben estar bajos y relajados, y tus brazos deben estar flexionados en un ángulo entre 95 y 105°.
2- Dimensiones adecuadas: profundidad y anchura
Para tener el mejor confort visual, es ideal que coloques la pantalla de 65 a 70 cm de tus ojos. Es por esta razón que necesitas de mesas operativas suficientemente profundas para colocar tu pantalla a una distancia prudencial y adecuada. Es recomendable una profundidad de 80 cm o más.
El escritorio debe tener espacio suficiente para colocar los documentos, equipos o materiales necesarios. Por ello, se recomienda una anchura mínima de 120 cm y una anchura recomendada de 160 a 180 cm para una mesa de oficina.
3- Estructura estable y sin obstáculos
La mesa operativa debe ser bastante estable y fuerte. De esta manera se evitarán movimientos no deseados y vibraciones. Es importante que la parte inferior de la superficie esté libre de obstáculos. Las mesas de oficina con ciertas estructuras debajo pueden llegar a presionar las piernas, lo que causará ciertas molestias y a la vez afectará la postura.
Asimismo puede ocurrir que la silla choque con parte de la mesa. Esta situación impide que la persona se acerque a la mesa y, en consecuencia, condiciona la postura corporal y pone en riesgo la espalda.
4- Colores claros y aspecto mate
Es preciso que para crear aún más confort visual se usen superficies de colores claros o suaves para contrastar. No es recomendable ni los colores muy oscuros ni los muy claros.
Asimismo se deben evitar los brillos o reflejos que puedan perturbar. Es preferible que las superficies sean de tipo mate. Deben evitarse las superficies de vidrio o metal en las mesas oficina operativas.
5- Materiales agradables al tacto
Los elementos que principalmente garantizan el confort son los materiales, las formas y los acabados de una mesa. La superficie debe ser agradable al tacto y no debe generar grandes contrastes térmicos. Puedes tomar en cuenta que:
- Apoyar los brazos en una superficie fría, como el cristal o el metal, no es agradable. Las mesas de madera son una mejor opción.
- Bordes o aristas redondeadas. Evitar ángulos agudos (90º) que puedan causar molestias durante el apoyo.
- Características ESD para permitir la disipación de las cargas electrostáticas que puedan generarse.
Teletrabajo: Cómo teletrabajar de forma cómoda y eficiente en casa
Tipos de mesas operativas
En la actualidad, así como existen muchas sillas de oficina para escoger también existen varias mesas operativas de las cuales mencionaremos las siguientes tres:
Mesas cuadradas
Si analizamos los tres tipos de mesas de oficina más comunes (mesa en forma de L, mesa en forma de onda y mesa cuadrada), nos daremos cuenta de que la mejor opción es, en general, «la mesa cuadrada». Lo primero y más obvio que hay que analizar es el tamaño. Una mesa cuadrada ocupará menos espacio en nuestro despacho.
En segundo lugar, las otras opciones de mesas tienen su origen en el pasado, cuando su diseño estaba pensado para colocar un enorme monitor en la esquina, pero ¿Aún existen esos monitores? Hoy en día, con las pantallas planas, la profundidad de la mesa de oficina puede reducirse drásticamente a 70/80 cm.
Mesas operativas rectangulares
Las mesas rectangulares, por su propia forma, facilitan el diseño de oficinas colaborativas, en las que se pueden agrupar varias mesas operativas multipuesto en «racimos» o bancos operativos de 4, 6, otros.
Mesas operativas tipo ala
Es cierto que hay espacios y tipos de trabajo muy concretos en los que las mesas de oficina en «L» o «ala» son una buena opción. En estos casos, la extensión de la mesa sirve de soporte para los periféricos, archivos y más que se consultan con frecuencia a lo largo del día.
El acceso al puesto de trabajo con mesas de ala es más «cerrado» debido a la forma de las mesas, mientras que la mesa de oficina de cuadrado permite más opciones de configuración y permite crear distribuciones mucho más abiertas.
Este tipo de mesas «en ala» marcan estéticamente una jerarquía dentro de la oficina. Por ello, las oficinas direccionales son los espacios que equipan en mayor medida este tipo de mesas.
La Oficina en Casa Madrid
Independientemente del tipo de mesa que consideres como tu mejor opción, lo que está claro es la importancia de equipar la oficina con una buena mesa, con unas dimensiones que nos permitan trabajar cómodamente y con unas cualidades que nos permitan rentabilizar su coste en el tiempo. Visita laoficinaencasamadrid.com y consigue las mejores mesas operativas de oficina del mercado.